NOMBRE DE LA MATERIA: Síntesis
de polímeros
CÓDIGO
DE LA MATERIA: QM
511
DEPARTAMENTO: Química.
Carga total de horas teoría: 80
horas
Total de horas: 80
horas
Número de créditos:
11
créditos
NIVEL
DE FORMACIÓN: Posgrado
Tipo de curso: Curso
Prerrequisitos:
Objetivo General
Que el alumno sea capaz de predecir, sobre la base de los respectivos mecanismos y la información experimental pertinente, la cinética y las características relevantes de la distribución de pesos moleculares en polimerizaciones: radicalarias y aniónica. Así mismo, sea capaz de distinguir las particularidades, ventajas y desventajas de los principales procesos de polimerización.
Capítulo 1.- Introducción 5 hrs.
1.1. Generalidades
1.2. Introducción a la caracterización de las moléculas
poliméricas
1.3. La distribución del peso molecular y su caracterización.
1.4. Introducción a la caracterización macroscópica de los
sistemas poliméricos.
1.5. Introducción a la relación entre las características
moleculares y las propiedades macroscópicas de los sistemas
poliméricos
1.6 Aplicaciones generales de los polímeros.
Capítulo 2.- Polimerización mediante radicales libres 18 hrs.
2.1. Generalidades del mecanismo mediante radicales libres
2.2. Tipos de iniciación
2.3. Características distintivas de la propagación.
2.4. Tipos de terminación y su influencia en el peso molecular promedio.
2.5. Aspectos cinéticos de la polimerización radicalaria
2.6. Calculo del peso molecular en ausencia de transferencia de cadena
2.7. Características energéticas de las polimerizaciones
radicalarias
2.8. La transferencia de cadena y sus efectos
2.9. Procesos de inhibición y retardamiento
Capítulo 3.- Copolimerización mediante radicales libres 6 hrs
3.1. Mecanismo de copolimerización mediante radicales
libres
3.2. Cinética de la copolimerización mediante radicales libres
3.3. Distribución de los comonómeros en la cadena
polimérica
3.4. Lecturas selectas en sistemas novedosos de copolimerización
Capítulo 4.- Polimerización en masa 6 hrs
4.1.Generalidades de la polimerización en masa.
4.2.Efecto de la concentración de monómero en la viscosidad de un
sistema polimérico
4.3.Exotermicidad de las reacciones radicalarias y sus consecuencias
4.4.Tipos de reactores en masa.
4.5.Lecturas selectas en polimerización en masa.
Capítulo 5.- Polimerización en solución 6 hrs
5.1. Generalidades
5.2. La elección del solvente
5.3. Ventajas y desventajas de las polimerizaciones en solución
5.4. Lecturas selectas al respecto de la copolimerización en
solución.
Capítulo 6.- Polimerización en suspensión 12 hrs
6.1. Generalidades de los sistemas dispersos
6.2. Generalidades de la polimerización en suspensión
6.3. Mecanismos de estabilización utilizados en la polimerización
en suspensión
6.4. Ventajas y desventajas de las polimerizaciones en suspensión
6.5. Lecturas selectas relativas a los mecanismos de estabilización en
polimerización en suspensión
6.6. Aspectos relativos a la cinética de la polimerización en
suspensión
6.7. Aspectos relativos a la morfología de partícula en polimerizaciones
en suspensión
6.8. Lecturas selectas relativas a polimerización en suspensión
Capítulo 7.- Polimerización en emulsión 18 hrs
7.1. Aspectos históricos de la polimerización en
emulsión
7.2. Los componentes y su función
7.3. Descripción general del proceso de polimerización en
emulsión
7.4. Lecturas selectas relativas a modelos elementales para predecir la
cinética de polimerización en emulsión
7.5. Variables manipulables y su efecto en el sistema
7.6. Proceso en cargas, en semicontinuo y en continuo.
7.7. Lecturas selectas al respecto del diseño de reactores de
copolimerización en emulsión
7.8. Morfología de partícula en polimerizaciones en
emulsión
7.9. Lecturas selectas relativas a la relación entre la
morfología de partícula y las propiedades de los sistemas
poliméricos
7.10. Lecturas relativas a los avances recientes en el modelado de la
morfología de partícula en sistemas en emulsión.
Capítulo 8.- Generalidades de la polimerización iónica 9 hrs.
8.1. Polimerización catiónica
8.2. Aspectos relevantes del mecanismo de polimerización
catiónica
8.3. Polimerizaciones catiónicas vivientes
8.4. Polimerización aniónica
8.5. Semejanzas y diferencias entre la polimerización aniónica y
catiónica
8.6. Polimerización aniónica viviente
8.7. Lecturas selectas al respecto de polimerizaciones vivientes
8.8. Lecturas selectas al respecto de aplicaciones de las polimerizaciones
vivientes
Modalidades de evaluación:
Tipo de actividad Aportación porcentual a la
calificación
Exámenes parciales 70
Exámenes sorpresa 10
Participación en clase
Presentaciones en clase 10
Trabajos y tareas 10
Actividades de investigación
Examen final
Al terminar el curso, el alumno habrá adquirido los conocimientos básicos que le permitan emitir opiniones científicamente justificadas al respecto de situaciones particulares en el campo de la síntesis de polímeros.
Los conocimientos de esta asignatura podrán ser utilizados por el alumno en las actividades profesionales siguientes: control de calidad en plantas dedicadas a la síntesis de polímeros, mejoramiento de sistemas de polimerización existentes, diseño de nuevos procedimientos de síntesis de polímeros, solución de problemas operativos típicos en el área de síntesis de polímeros. Así mismo, dado el carácter optativo de ésta asignatura, podrá utilizar los conocimientos adquiridos durante la realización de su tesis de investigación, con tal de que ésta sea en el área de Química de Polímeros.
1.- G. Odian, "Principles of
Polymerization", Third
Ed. John Wiley & Sons, U.S., (1991).
2.- P.A. Lovell, M.S. El-Aasser, "Emulsion Polymerization and Emulsion
Polymers", First Ed. John
Wiley & Sons, U.S., (1997).
3.- H.F. Mark, N.M. Pikales, C.G. Overberger, G. Menges, "Encyclopedia
of Polymer Science and engineering" John Wiley &Sons, N.Y., (1985).
4.- J. Brandup, E.H. Immergut, E.A. Grulke, "Polymer Handbook" 4ª Ed, Jhon Wiley & Sons Inc.,
N. Y., (1999).
5.- I.S. Miles, S. Rostami, "Multicomponent Polymer Systems" First Ed. Longman Scientific and
Technical, U.K., (1992).
6.- Osswald, T, Menges, G. "Material Science of Polymers for Engineers", First Ed., Hanser, U.S., (1995).