Víctor González Álvarez
Profesor titular C

Licenciatura en Ingeniería Química, Universidad de Guadalajara (1980)
Doctorado en Ingeniería Química, Universidad de Minnesota, EUA (1987)

e-mail:

Mi programa de investigación comprende modelado, optimización y control de procesos químicos, particularmente procesos fermentativos y de polimerización. El primer proceso de interés es la fermentación alcohólica realizada en un biorreactor de lecho fluidizado, en donde la levadura se encuentra inmovilizada. Aquí se busca optimizar el rendimiento de las fermentaciones mediante diferentes procedimientos que van desde los aspectos de mecánica de fluidos, cinéticos y de operación, hasta la aplicación de esquemas avanzados de control (estimación de estados, control lineal y no lineal, etc.) basados en el modelo del proceso.
Otro proceso fermentativo que estamos estudiando está enfocado a la producción de etanol a partir de residuos ligno-celulósicos (principalmente bagazo de caña). Nos interesa incrementar los rendimientos de producción del etanol utilizando técnicas de control que permitan el seguimiento de trayectorias óptimas de control obtenidas con el modelo del proceso. De la misma manera nos interesa el escalamiento de este proceso para analizar el potencial del mismo como alternativa de producción de etanol como combustible.
En el área de reactores de polimerización, estamos interesados en desarrollar, diseñar y poner en práctica algoritmos de control para satisfacer requerimientos específicos de algunas de las propiedades del polímero y la seguridad del proceso. En particular, nos interesa la instrumentación de varios tipos de control no lineal para resolver el problema de regulación de temperatura en reactores de homo y copolimerización.
Actualmente estoy iniciando, en colaboración con el Instituto de Madera, Celulosa y Papel (IMCyP) de la Universidad de Gua-dalajara, una serie de investigaciones encaminadas a la producción de fertilizantes orgánicos de liberación lenta de nitrógeno. El objetivo de esta colaboración es buscar alternativas de fijación de nitrógeno en materiales lignocelulósicos (corteza de pino, lignina residual, etc.) mediante reacciones de anoxidación. Me interesa conocer el efecto de condiciones de operación, uso de catalizadores y la forma de llevar a cabo las reacciones (fases gaseosa y acuosa) en la fijación del nitrógeno.

Publicaciones recientes:
· "Monomer chain cross transfer constants and cross termination factor evaluation in styrene-acrylonitrile copolymerizations", González A., V.; Mendizábal, M.E.; Velázquez, S.; Jasso, G.C.F. Polym. Eng. Sci. (en prensa, 1995).
· "Processing conditions optimization for PVC rotational molding", González A., V.; Mendizábal, M.E.; Candia, J.M.; Jasso, G.C.F.; Cruz, G.L., Vinyl Technology (en prensa, 1994).
· "Ammoxidation of kraft lignins in a lab scale fluidized bed reactor", Procc. of the 7 th. International Symp. on Lignin Chem. Beijing, China (1993).
· "Estimation of the molecular weight distribution in batch polimerization", González A., V.; Ellis, M.F.; Taylor, T.W.; Jensen, K.F., J. AIChE 34:1341 (1988).
· "Modeling and control of molecular weight distributions in methyl metacrylate polimerizations", Polymer Reaction Engineering, González A., V.; Taylor, T.W.; Jensen, K.F., Reichert & Geiseler (ed.), Hopft & Huthing Verlag (1986).

Regresar al menú de Docentes