NOMBRE DE LA
MATERIA: Electroquímica
CÓDIGO DE LA MATERIA: QM512
DEPARTAMENTO: Ingeniería
química.
Carga total de horas
teoría: 60
horas
Total de horas: 60
horas
Número de
créditos: 8
créditos
NIVEL DE FORMACIÓN: Posgrado
Tipo de curso: Curso
Prerrequisitos: Termodinámica y cinética química
Fenómenos
de transporte
OBJETIVO GENERAL:
Entendimiento de los procesos que ocurren en electrodos y celdas electroquímicas y su aplicación a sistemas industriales.
CONTENIDO
TEMÁTICO:
UNIDAD
I. Introducción
a procesos electroquímicos (2
hrs)
UNIDAD
II. Termodinámica de
reacciones en celdas Electroquímicas (8
HRs)
UNIDAD
III. Estructura de la doble capa en
interfases metal/electrolito (8
hrs)
UNIDAD
IV. Cinética química
en electrodos (8
hrs)
UNIDAD
V. Conductividad iónica
y trasporte de masa en electrodos (8
hrs)
UNIDAD
VI. Distribución de corriente
y potencial en celdas electroquímicas (8
hrs)
UNIDAD
VII. Técnicas electroquímicas
de análisis (cronoaperometría, coulombimetría,
polarografía, voltam-perometría cíclica, electrodo de
disco rotatorio, etc.) (8
hrs)
UNIDAD
VIII. Baterías y celdas de combustible (6
hrs)
UNIDAD
IX. Electrosíntesis (8
hrs)
UNIDAD
X. Electrodepositación,
electropulido, electro-maquinado (8
hrs)
UNIDAD
XI. Sensores electroquímicos
y de medición de ph
(4
hrs)
UNIDAD XII. Aplicaciones de STM, AFM, SECM al estudio de reacciones en electrodos (4 hrs)
moDALIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Este curso está diseñado como una introducción a diversos tópicos de Electroquímica. Alrededor de un 50 % del curso será dedicado a discutir los fundamentos de reacciones en electrodos y celdas electroquímicas, con objeto de proveer al estudiante con los antecedentes necesarios que le permitan entender el funcionamiento de celdas específicas y equipos. El total del material a cubrirse aparece desglosado a continuación.
Uso de computadora:
Programación en BASIC o FORTRAN para resolver problemas de transporte de masa, distribución de potencial en celdas y velocidad de descarga en celdas.
BIBLIOGRAFIA BASICA:
1. Electrochemical
Methods: Fundamentals and Applications
Allen
J. Bard and Larry R. Faulkner
John
Wiley and Sons, (1980).
BIBLIOGRAFIA
COMPLEMENTARIA:
1. Electrochemistry.
Principles, Methods and
Applications
Christopher
M. A. Brett and Ana Maria Oliveira Brett
Oxford
Science Publications, (1993).
2. Electrochemical
Systems
John
Newman
Prentice-Hall,
(1973).
3. Electrode
Processes and Electrochemical Engineering
F.
Hine
(1985).
4. Modern
Electrochemictry, Vols. 1 and 2
J. O'M. Bockris and A.K.N. Reddy
Plenum
Press, (1970).
5. Electrode
Kinetics
John
Albery, (1975).
6. Double
Layer and Electrode Kinetics
P.
Delahay, (1966).
7. Experimental
Electrochemistry for Chemists
P.
T. Sawyer and J.L. Roberts, (1974).
8. Organic
Electrochemistry
M.M.
Baizer, (1973).
9. Synthetic
Organic Electrochemistry
A.F. Fry , (1972).
10. Electrochemical
Processes in Fuel Cells
M.W.
Breiter, (1969).
11. Electrochemistry
at Semiconductors and Oxidized Metal Electrodes
R.
Morrison, (1980).
12. Electrochemical
Kinetics
K.J.
Vetter, (1967)
13. Reactions
of Molecules at Electrodes
N.S.
Hush, (1971)