La Ciudad de Guadalajara

Guadalajara fue fundada en 1532 por Juan de Oñate. Su nombre se deriva de las voces árabes Wad-al-Hidjara, que significa "río que corre entre piedras o río de piedras". Recibió su nombre en honor a la ciudad natal del conquistador español Nuño Beltrán de Guzmán.
En la actualidad, Guadalajara es la segunda ciudad en importancia del país; tiene una población aproximada de 5 millones de habitantes y es un gran polo de actividad comercial, turística e industrial. La belleza natural del Valle de Atemajac, donde se encuentra asentada, al igual que la de sus edificios, parques, jardines y monumentos, la convierten en una ciudad bella y atractiva para el visitante. La zona metropolitana tiene una extensión aproximada de veinte kilómetros de longitud. Aledaños a la zona metropolitana se encuentran los municipios Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan. Los dos primeros son famosos por su artesanía típica, trabajos de vidrio soplado y orfebrería. El lago de Chapala, el vaso lacustre más grande de México, se encuentra aproximadamente a cincuenta kilómetros de la ciudad de Guadalajara, y es un sitio de veraneo y recreación.
La ciudad está situada a 1567 metros sobre el nivel del mar, disfruta de un clima cálido la mayor parte del año, tiene temperaturas medias entre 22 y 23 ºC; en verano llega a ser de hasta 34 ºC, y 1 ºC en invierno. El temporal de lluvias comprende los meses de junio a septiembre, con una precipitación pluvial media de 900 milímetros anuales.

Deportes y Diversiones

Algunos de los deportes y espectáculos que predominan en el gusto de lo tapatíos son el futbol, los toros, el basquetbol, el ciclismo y el tenis. De hecho, Guadalajara cuenta con equipos profesionales de futbol y basquetbol, que tienen gran tradición en México y modernos estadios. La ciudad ha sido sede del campeonato mundial de futbol en dos ocasiones.
Guadalajara tiene parques y jardines en la zona metropolitana, donde el público en general puede practicar la caminata y el atletismo. Algunos lugares de recreo son: el Parque Agua Azul, la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos, el Parque Alcalde y el Parque Los Colomos, localizado en el municipio de Zapopan. Además, se tienen clubes privados como el de la Universidad de Guadalajara, el Club Guadalajara y el Club Atlas, que pueden disfrutarse con membresía. Las diversiones son variadas, existen centros comerciales con salas de cine, el zoológico, el planetario, centros artesanales y balnearios, que aunados al desarrollo de eventos especiales durante todo el año, como las Fiestas de Octubre y el Festival Internacional del Mariachi, ofrecen buen número de posibilidades de diversión en la ciudad y sus alrededores.

Las Artes

Las actividades artísticas y culturales tienen una gran relevancia en la ciudad, en particular las de la Universidad de Guadalajara. Existen teatros donde cotidianamente se ponen en escena espectáculos de danza, obras teatrales y conciertos. Entre los teatros de la ciudad destaca, por su belleza e importancia, el Teatro Degollado, construido en 1855, de estilo neoclásico, en cuyo frente se puede apreciar un relieve triangular con las nueve musas y Apolo. Este teatro ha sido escenario de variados espectáculos de talla mundial. El teatro Alarife Martín Casillas y el Teatro Experimental de Jalisco son otros dos importantes foros de presentación de obras teatrales y eventos culturales.
La zona metropolitana cuenta con diversos museos, por ejemplo, el Museo de las Artes Gráficas de la Universidad de Guadalajara, ubicado en el antiguo edificio de la Rectoría, y el Museo Regional del Estado, auspiciado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, que conserva colecciones de piezas arqueológicas de las tribus prehispánicas que habitaron el occidente de México, así como piezas y colecciones de enorme valor histórico para los mexicanos, que datan de la época de la Colonia y de la Revolución Mexicana.
Un lugar de especial renombre en la divulgación de las artes y la cultura es el Instituto Cultural Cabañas, que ha llegado a ser un importante centro de enseñanza de las artes plásticas. Está ubicado en el antiguo Hospicio Cabañas, diseñado por el arquitecto Manuel Tolsá y construido en 1843, con un estilo neoclásico. Este edificio alberga al famoso mural El hombre de fuego, considerado la obra cumbre del pintor José Clemente Orozco. Otros centros culturales que contribuyen a la divulgación de las artes son: la Casa de las Artesanías, la Casa de la Cultura Jalisciense y el Centro de Arte Moderno. La ciudad cuenta además con Expo-Guadalajara, edificio de corte modernista que sirve de foro para la realización de exhibiciones y exposiciones de tipo industrial y de servicios. Adyacentes a ese centro se han construido magníficos hoteles y el World Trade Center Guadalajara, con grandes dimensiones.

El Transporte

La ciudad está comunicada con toda la República Mexicana por medio de ferrocarriles, autopistas y un aeropuerto internacional. Cuenta con una central de autobuses moderna y eficiente, con salidas a prácticamente todos los lugares dentro del país, así como conecciones a Estados Unidos y Canadá. El aeropuerto internacional Libertador Miguel Hidalgo se encuentra a 12 kilómetros de la zona metropolitana, en él se pueden abordar tanto vuelos nacionales como internacionales. El servicio de transporte en la zona metropolitana se efectúa en autobuses urbanos y taxis. Además, se tiene en operación un moderno/tren ligero con dos líneas: la primera comunica las colonias de la zona sur con el norte de la ciudad, y la otra, las colonias de la periferia de la zona oriente con el centro de la ciudad.