Jorge E. Puig Arévalo
Profesor Investigador Titular C
Licenciatura en Ingeniería Química, Universidad
de Guadalajara (1973)
Doctorado en Ingeniería Química, Universidad de
Minnesota, EUA (1982)
e-mail: puigje@mail.udg.mx
Mis áreas generales de investigación son la ingeniería
coloidal, los procesos de polimerización,
la reología de fluidos complejos y los materiales con microestructura..
Uno de mis intereses actuales es entender los novedosos procesos
de polimerización en microemulsión directa, bicontinua
e inversa. A diferencia de una emulsión, una microemulsión
es una fase microestructurada, transparente y en equilibrio termodinámico
que contiene agua, aceite y agentes tensoactivos. Una de las ventajas
la polimerización en microemulsión directa o inversa
es que se pueden producir látex con partículas mucho
más pequeñas que las que se obtiene mediante polimerización
en emulsión, manteniendo elevados pesos moleculares y rápidas
velocidades de reacción, típicos de una polimerización
en emulsión. Con este tipo de partículas poliméricas
mi grupo está sintetizando polímeros microestructurados
tipo núcleo-coraza con propiedades mecánicas y de
transporte mejoradas. Una de las desventajas de este proceso es
la baja relación de polímero/tensoactivo, por lo
que estamos investigando procesos para incrementar esta relación.
Por último, estamos investigando la polimerización
en microemulsiones bicontínuas para sintetizar membranas
mesoporosas.
Otro de mis intereses es estudiar y modelar la reología
de soluciones micelares tipo polímero, la cuales muestran
viscoelasticidad, reopexia, tixotropia y flujo bandeado inducido
por corte. En un campo similar estoy estudiando la reología
y la polimerización de cristales líquidos liotrópicos
formados con tensoactivos y disolventes polares o no polares.
La idea fundamental es diseñar moléculas tensoactivas
capaces de formar cristales líquidos y de polimerizarse.
Dado que las estructuras de este tipo de mesofases son susceptibles
a campos de deformación, es posible alterar sus propiedades
mecánicas llevando a cabo la polimerización en campos
de deformación cortante o elongacional.
También estamos sintetizando hidrogeles microestructurados
y compuestos a partir de un proceso que involucra dos etapas.
La primera etapa consiste en sintetizar nanopartículas
de un polímero soluble en agua (0 insoluble en agua) mediante
polimerización en microemulsión inversa (o directa),
seguida de una polimerización en solución en presencia
de otro monómero soluble en agua para formar una red submicroscópica.
Esta red tiene capacidad de absorber grandes volúmenes
de agua y tiene mejores propiedades mecánicas y ópticas.
Además existe un gran interés en estudiar el proceso
de liberación controlada de fármacos desde estas
redes submicroscópicas para aplicaciones médicas.
Publicaciones recientes:
"On the Shear Banding Flow of Elongated Micellar Solutions"
F. Bautista, J.F.A. Soltero, J.H. Pérez-López,
J.E. Puig and O. Manero
J. Non-Newtonian Fluid Mechs. 94, 57-66 (2000).
"Unusual Free Radical Polymerization of Vinyl Acetate
in Anionic Microemulsion
Media"
N. Sosa, E.A. Zaragoza, R.G. López, R.D. Peralta, I. Katime,
F. Becerra, E. Mendizábal and J.E. Puig
Langmuir 16, 3612-3619 (2000).
"Core-Shell Polymers with Improved Mechanical Properties
Prepared by Microemulsion Polymerization"
A. Aguiar, S. González-Villegas, M. Rabelero, J.E. Puig
and I. Katime
Macromolecules 32, 6767-6771 (1999).
"Microstructured Polyacrylamide Hydrogels Prepared Via
Inverse Microemulsion
Polymerization"
L.J. Puig, J.C. Sánchez-Díaz, M. Villacampa, E.
Mendizábal, J.E. Puig, A. Aguiar and I. Katime
J. Colloid Interface Sci. (En prensa).
"Synthesis and Applications of Nanoparticles Via Microemulsion
Polymerization"
J.E. Puig
Rev. Mex. Fis. 45 S1, 18-20 (1999).