Generalidades

El Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Guadalajara ofrece la Maestría y el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Ambos programas tienen como objetivo preparar profesionales de alto nivel, con capacidad de pensamiento independiente y con habilidades desarrolladas para resolver problemas que involucren investigación. El programa de maestría desde su inicio en la Facultad de Ciencias Químicas en el año 1974, ha graduado a más de sesenta estudiantes y ha servido como una plataforma para que algunos de ellos realicen estudios de doctorado en otras universidades del país o del extranjero. Por otra parte, el programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química se inició en marzo de 1993, en el actual Departamento de Ingeniería Química. Los dos programas de posgrado están incluidos en el padrón de excelencia del CONACyT.
Las partes medulares de los programas de maestría y doctorado integran una serie de cursos a nivel graduado y la realización de un trabajo de tesis de investigación. El año léctivo en los programas de posgrado comprende dos semestres de 20 semanas efectivas cada uno. El programa de Maestría está diseñado para completarse en un periodo de dos años, incluyendo los cursos y el trabajo de tesis. Para optar al grado de maestro en ciencias se requiere que el estudiante complete por los menos un total de 102 créditos, de los cuales 72 corresponden a cursos y 30 a la tesis de investigación. De los créditos de cursos, 33 deberán corresponder a asignaturas obligatorias y 39 a asignaturas optativas; de estos últimos créditos 15 deberán corresponder a seminarios.
El programa de Doctorado está planeado para terminarse en un lapso de cuatro años. Este programa requiere que el estudiante complete por lo menos 204 créditos, de los cuales 109 corresponden a cursos y 95 a la tesis de investigación. De los créditos de cursos, 44 deberán corresponder a asignaturas obligatorias y 65 a asignaturas optativas; de estos últimos créditos, 25 deberán corresponder a seminarios.
Durante el segundo año del programa de Doctorado el estudiante deberá poner a consideración de un comité de titulación integrado por cinco profesores del posgrado, su propuesta doctoral. Ésta deberá incluir una revisión bibliográfica de artículos publicados en el área de investigación en que esté trabajando, discutir los resultados preliminares obtenidos en su investigación hasta el momento de la presentación, indicar las directrices y la metodología que se planea seguir para finalizar el proyecto, y dar a conocer las aportaciones científicas que se pretenden lograr.
El comité de titulación evaluará su propuesta doctoral. Una vez que ésta sea aprobada, el estudiante procederá a la presentación del examen de candidatura a doctor. Este examen incluye una presentación oral del proyecto de investigación y una sesión de preguntas y respuestas sobre tópicos generales de la Ingeniería Química. Al ser aprobado en su examen de candidatura, el estudiante pasará a ser considerado formalmente candidato a doctor.
A fin de optar al grado de doctor, el candidato deberá completar el total de créditos del plan de estudios, finalizar su tesis de investigación, publicar o tener aceptado para publicación cuando menos un artículo en una revista especializada del área y, finalmente, aprobar su examen de grado ante el jurado correspondiente.
Existe además de los requerimientos académicos para ambos programas de posgrado, el de dominio adecuado de una lengua extranjera. Los estudiantes de Maestría deberán aprobar un examen de traducción al español de uno de los siguientes idiomas: inglés, aleman o francés, avalado por el departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Guadalajara. Los estudiantes de Doctorado deberán aprobrar el examen de lectura y comprensión oral y escrita en lengua inglesa (TOEFL) obteniendo como mínimo 450 puntos.